sábado, 1 de diciembre de 2007

Shooping Mob, Travel Mobs



Resumen: Reflexión sobre como podrán evolucionar las redes sociales de compras y de viajes.

Felicito a Raúl Jiménez y todo su equipo. Nos deleitan primero como shoomo, una red social de compras, y luego con minube, una red social de viajes.

Es bastante interesante, como consumidor, ya no estás aislado. A la hora de comprar, sea un cacharro, sea un viaje, ya no dispones solamente de la información que el vendedor te da sumada a la publicidad que él mismo ha pagado. Ahora puedes consultar la opinión que tienen de esos servicios o productos otros usuarios. Además los opinadores tienen más o menos autoridad, dependiendo de si sus opiniones han sido valiosas para los demás usuarios o no. Además tienes gran parte de la oferta disponible consultable desde un sólo lugar y con un sólo click.

Por un lado, desde el comprador,está muy bien dejarse aconsejar a la hora de comprar por consejeros "neutrales" que son expertos en cámaras digitales o en descubrir los mejores rincones de la Polinesia. Y está muy bien que el sistema busque en los vendedores de referencia, lo que tu buscas.

Por otro lado, desde el lado de las corporaciones, los señores ejecutivos deberán acostumbrarse a que por ahí fuera hay cada vez más clientes que además son opinadores libres que a menudo saben más de sus productos que los propios ingenieros en nómina. Y la competencia está a un sólo click de distancia.

Pero al final del día Shoomo y Minube, aunque gracias a la red social aportan transparencia y mayor objetividad al proceso de decisión de la compra, no cambian el modelo. La oferta sigue concentrada en unas pocas manos, y la demanda sigue framentada e individualizada. Es cierto que el comprador va a estar mejor informado, menos influenciado por la publicidad, se puede apoyar en opiniones de otros, pero su compra va a seguir siendo un acto individual.

La vuelta de tuerca que falta es que Shoomo y Minube permitan a los usuarios agruparse para realizar la compra sacando contrapartidas, dada una masa crítica mínima. Podrían conseguir condiciones especiales en ciertos productos; podrían conseguir que se creara un viaje que ahora no se oferta, pero que interesa a un cierto número de persona.
Estimo que en tal caso, la red social aportaría más valor, iría más allá de la red social que sirve para informar, para convertirse en la red social que tiene músculo suficiente como para plantar cara de verdad a las corporaciones.

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...