Gracias a Risto Mejide hemos aprendido bastante en los últimos meses sobre desarrollar marca y producto, de posicionarse, de diferenciarse, de tener mensaje para vender. Esto viene de antiguo aplicado a marcas, productos y servicios. Risto lo aplicaba al mundo de la música y en particular a los solistas de OT, y sobretodo a sí mismo.
Algunos piensan que esto de posicionar una marca es aplicable a las personas, a los empleados, que éstos pueden desarrollar una marca propia, que les diferencie, que les haga atractivos más para el mercado o para ser elegidos para un proyecto dentro de su empresa.
Desde hace un tiempo sigo con mucho interés las actividades y el blog de Marca Propia. La entrada de hoy me ha gustados sobremanera. ¿Imanáis una empresa donde una masa crítica de empleados tuvieran las narices de desarrollar una marca propia?. A buena parte del establishment de dicha empresa le temblarían las canillas. Sería la rebelión de los empleados grises, homogeneos y satisfechos.
Sin embarco, ocurre que en algunas empresas no sólo no les tiembla nada, sino que promocionan que cada empleado desarrolle su marca personal, diferencial, donde deciden lo que son y lo que no quieren ser....

Algo así es ciencia ficción por aquí, donde se prima el borreguismo laboral.
Las fotos lo creáis o no son de las casetas donde trabajan los creativos de Pixtar, y del perro de un empleado en el interior de Googleplex tomadas de Flickr.
6 comentarios:
Te he votado en el Concurso de 20.minutos, porque me sigue pareciendo que tus comentarios tienen interés, son originales y contienen esa dosis de crítica e información que justifican el esfuerzo personal de los que confiamos en la blogosfera como útil instrumento para decir lo que pensamos. Un saludo,
Angel
Hola Angel, enhorabuena por tu blog al que a partir de ahora seguiré con atención, te he agragado a mi bloglines.
Saludos
Lo de la marca personal suele ser cierto sobre todo en la Universidad, cuando uno es libre de pensar lo que quiera. Cuando uno entra en el mundo de la empresa, tiene que aprender a "adaptarse" con lo que pierde en espontaneidad y personalidad. Al final, eso acaba llevando en la mayoría de los casos al "borreguismo". Creo que hay muy poca gente que se puede permitir desarrollar su propia marca personal en una empresa, tendría que estar en una posición de mucho poder: sólo los hijos de papá malcriados que van en zapatillas de golf al trabajo y que dicen lo que quieren cuando quieren y cómo lo quieren. Qué envidia!
Hola,
Gracias a todos por los comentarios.
r r, aclara si es a Angel o a mi a quien vas a seguir.
porfineslunes. Noy estoy deacuerdo. Para diferenciarnes no hacen falta zapatos de gofl en el trabajo.
En multimaniaco leí como diferenciarse:
"ser especial haciendo bien lo básico:
* ¿A cuanta gente conoces que realmente pueda dirigir una reunión en inglés sin dejarse avasallar por los sajones?
* ¿Cuántos ingenieros conoces que puedan redactar un informe sucinto y comprensible para alguien de negocio?
* ¿Cuánta gente conoces que pueda desarrollar un plan de proyecto completo y coherente?
Don't Panic. Ser especial puede ser más sencillo de lo que uno cree.
"
Bueno, hijo, si te quedas con la anécdota en lugar de con el trasfondo, entonces es que no has entendido nada de mi discurso. Qué pena.
Porfineslunes, tengo que darte en parte la razón. Al final del día hay hipotecas y guarderías que pagar que hacen que lo mejor sea apuntarse a seguir la manada salvo que tengas el riñón cubierto. Decidir no seguirla genera marca propia, pero es una decisión de alto riesgo. Lo que a mí me pasa es que pienso es que el verdadero riesgo es no arriesgarse. Soy un poco idealista, será.
Publicar un comentario